Fotos: Con autorización de Jeandré©, carioca, gostoso de Buenos Aires, tomada con NIKON D80 REFLEX.
Comentarios, reflexiones, fotos, solo por ahora...



Emplazada en la Costanera Sur, y ahora convertida en museo, la cervecería Munich estuvo asociada al Balneario de la Costanera Sur desde 1927 cuando se fundo el edificio. El balneario fue un punto obligado del esparcimiento porteño durante tres décadas consecutivas, y la Munich se destacaba por sus amplios espacios, donde convergían figuras destacadas como el corredor de fórmula 1 Juan Manuel Fangio, el escritor Leopoldo Lugones y hasta Carlos Gardel entre otros.
El interés arquitectónico se justifica no solo en su fisonomía ecléctica con predominio art decó, también en los detalles de esculturas colgadas que evocan a aldeanas alemanas con jarras de cerveza e incluso a un macho cabrío.
Desde 2002 funciona el Centro de Museos de Buenos Aires, donde, por ejemplo entre algunas actividades, generalmente finaliza el novel circuito “la noche de los museos”.
Un poco de historia:
http://www.museos.buenosaires.gov.ar/dgm_centrodemuseos_h.htm
Por las galerías exteriores había sillas, mesas y gente de sombrero, bastones y vestidos largos…

…que también caminarían por los jardines después de beber unas cervezas frescas…para luego ir a pasear a la costanera...

La casa esta acondicionada para vender además del sushi vegetariano y con pescado, verduras frescas, arroz, jengibre, maní japonés, aceite de soja y cosas dulces.
Aquí un video de cómo se prepara el sushi en esta parte del mundo:

En esta calle, y frente a la casa donde se organiza el Bazaa de Ataku se encuentra el restaurante japonés Ichizou, donde no solo por la calidad de automóviles que se estacionan en la calle, denota que es exclusivo, también por la calidad de los platos de tradición japonesa. Este mismo restaurante junto a Sashimiya, Auki y Nihonbashi forman los mejores y mas autóctonos lugares de comida japonesa de Buenos Aires, y bien alejados del circuito de Palermo u otras zonas mas turísticas y promocionadas.
Inscripciones en japonés, palitos, fresco salmón crudo, es decir, un retazo de cultura japonesa en Buenos Aires.
contador de visitas


La recepción desde adentro del solar.Espacio de múltiples actividades de la comunidad catalana en la ciudad, también alberga un restaurante donde es posible degustar la variada cocina catalana, abundante en mariscos. También es recomendable el cochinillo, al cual los meseros lo cortan por la cabeza con un plato cuando lo sirven, ritualizando un deleite gastronómico que se observa en no muchos comedores de la ciudad.
Formando parte del complejo del Casal de Catalunya, se encuentra el teatro Margarita Xirgu, de típica arquitectura catalana, que se emplaza desde hace más de 120 años (antigüedad más que respetable para Buenos Aires) en la calle Chacabuco 863, en el barrio de San Telmo.
Foto mural de la actriz Margarita Xirgu.
Durante y después de la Guerra Civil española, gran cantidad de españoles llegaron al Río de la Plata escapando de esta situación. Entre ellos, numerosos artistas como el poeta Rafael Alberti y la propia Margarita Xirgu que siguieron produciendo dejando alguna influencia.
Por suerte para la ciudad, cada comunidad sigue recordando su identidad a través de diferentes manifestaciones, otorgando el matiz cosmopolita que caracterizo a Buenos Aires desde los principios de su historia.